Después de leer el siguiente texto, elija para cada pregunta (6–10) la respuesta correcta entre las cuatro que se le ofrecen (A-D). Marque la opción elegida.
 
El turrón, dulce típico de la gastronomía española
La dominación árabe de la Península Ibérica empezó en el siglo VIII y muchos de los dulces típicos españoles tienen su origen en aquellos tiempos. El caso del turrón no es excepcional. Las primeras menciones escritas a este dulce datan del siglo XV. En el siglo XVI, la elaboración del turrón ya era algo generalizado, e incluso se conservan las primeras recetas de esa época. En el siglo XVIII, desde la zona de Alicante el consumo de turrones se extendió por toda la península. La cultura árabe extendió su gastronomía también por otros países mediterráneos. Encontramos el nougat en Francia, de elaboración muy similar al turrón duro español, y que se sirve en cualquier ocasión. El torrone es una de las mejores partes de la Navidad italiana. En Turquía, Israel y otras zonas del Mediterráneo Oriental, existe también un dulce muy similar emparentado con el turrón: la halvá, que no falta en las mesas durante todo el año. Como curiosidad, en el Perú existe un dulce muy popular conocido como el turrón de Doña Pepa, que se toma durante una fiesta que se celebra en octubre. Este dulce no tiene nada que ver con el turrón que se consume en España porque se asemeja más a un bizcocho con miel. Últimamente la oferta de turrón en los comercios se ha ampliado enormemente y es difícil elegir entre sus múltiples variedades: de chocolate, de fruta, de yema quemada, de coco, de café, etc. Sin embargo, los nuevos sabores no han conseguido ser más populares y venderse más que el tradicional y auténtico turrón de almendra. Y aunque es un dulce navideño por excelencia, en la actualidad sus ventas han crecido incluso en otras épocas del año. A pesar de esto, la mayor parte de la producción se sigue vendiendo durante las fiestas navideñas. Lo único que todavía no se ha inventado es el turrón salado, aunque no hay duda de que un turrón con sabor a chorizo o salchichón sería muy interesante. En cuanto al formato, algunas marcas han presentado, pensando en quienes viven solos, un nuevo formato de turrón de cien gramos. Estas raciones son ideales también como regalo y como barrita energética para deportistas.
 
Rubén Pérez, vendedor de turrones en el barrio madrileño de Chamberí, cuenta: “Para mí, el turrón es el protagonista absoluto entre los dulces de las fiestas navideñas. Me acuerdo de cuando mis hermanos y yo lo comíamos durante la Navidad. Pero igual les gustaba a mis padres y abuelos: el turrón no conoce edades. A los turistas extranjeros el turrón de almendra les parece demasiado dulce. Eligen los nuevos sabores porque les parecen más interesantes que el tradicional”.
 
\(6\). ¿En qué siglo aparece la primera mención escrita al turrón?
 
\(7\). ¿Cuál de estos dulces es el dulce típico de Navidad?
 
\(8\). ¿Qué dice el texto sobre el turrón tradicional?
 
\(9\). ¿Qué tipo de turrón no existe todavía?
 
 
 
\(10\). ¿Qué dice Rubén Pérez sobre el turrón?
Ви повинні авторизуватися, щоб відповісти на завдання. Будь ласка, увійдіть в свій профіль на сайті або зареєструйтеся.